lunes, 18 de abril de 2011

Nuevo ranking sobre el Gobierno Electrónico e Internet


¡Buenas tardes a todos!

Espero que podais sacar un rato de vuestras vaciones para leer este artículo que seguro que os resulta interesante!

Hoy, os quería hablar de una noticia bastante actual para haceros llegar la situación en la que se encuentra España en esto del eGovernment. Como todos los años Deloitte (una empresa de gran importancia a nivel mundial) nos presenta sus predicciones sobre el sector de la tecnología en el 2011. Estas predicciones han tomado un gran prestigio en los últimos años por sus rigurosas invertigaciones y por ocuparse de las tendencias más importantes de cada año. Tanto es así, que ya se encuentran en su décima edición.

Como no podía ser de otra manera, el Gobierno Electrónico ocupa una plaza entre estos temas "importantes". Deloitte cree que la adopción de estos gobiernos tendrá que convertirse en una obligación (y no en una opción) para todos los estados en el 2011. En este año, los gobiernos deberían aprovechar las nuevas tecnologías para vovlerse más competitivos y crecer económicamente. Además, deben valorar las nuevas redes sociales como un nuevo marco de comunicación con los ciudadanos.

En este artículo podemos informarnos sobre la situación y las tendencias del eGovernment en todo el mundo, pero lo que me gustaría comentar en este post es la situación española. Como se puede observar en las transparencias de nuestro trabajo (en el tercer post del blog), el nivel de Gobierno Electróonico en nuestro país es de los mejores a nivel europeo, e incluso mundial. Pero este artículo nos deja con una reflexión: "En España nos encontramos por debajo de la media europea en el acceso a Internet desde las casas particulares".

Con esta información sólo cabe hacernos una pregunta: ¿De qué nos sirven las mejoras tecnológicas si no las utilizamos? Este desconocimiento por parte de los españoles sobre las nuevas aplicaciones tecnológicas se ve plasmado en que España está a la cola en Europa en el envío de formularios a través de Internet, o en la obtención de información pública vía Web (al nivel de Chipre, Macedonia o Portugal).

La conclusión que yo saco de todo esto (aunque se aceptan otras) es que mientras no destruyamos la brecha digital (eInclusion) no podremos avanzar totalmente hacia un futuro gobierno más eficiente, transparente y participativo para TODOS.

Sin más me despido, ¡un saludo a todos!

1 comentario:

  1. ¡Buenas! Estoy de acuerdo contigo en el último párrafo. Bajo mi punto de vista la evolución tecnológica debe ir ligada a un uso razonado y una extensión que alcance a tod@s. A día de hoy, con las desigualdades existentes (no sólo en el ámbito tecnológico) y los problemas del sistema económico, en que se basa la sociedad actual, la magnífica plataforma de que disponemos para cambiar las cosas no está siendo empleada al 100%. Os recomiendo que leáis la situación mundial actual en los múltiples blogs. La situación social actual, en la que prima sostener el modelo económico (y mantener el nivel de vida a cualquier precio) al interés de la sociedad no se sostiene. Podéis leer más aquí si estáis interesados.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar